lunes, febrero 19, 2007

Putos mails en cadena.........

Copio y pego,via :

Mails en cadena
Imagínate que un día envías el mismo mail a todos tus contactos. Ellos lo leen y hacen click en el botón "reenviar" y lo envían a su vez a todos sus contactos, y así varias veces formando una cadena.

Supongamos que ninguno de los miembros de la cadena usa el CCO que hemos explicado antes de tal forma que todo el mundo puede ver quién a recibido ese mail.

El último eslabón de la cadena recibirá ese mail en cuyo encabezamiento aparecerá una lista interminable de direcciones de correo y probablemente ignore el origen del mismo.

Este tipo de mails en cadena son lo más habitual del mundo y con un par de días que uses el correo electrónico, seguro que recibirás unos cuantos. Los identificará porque por aparecer un montón de e-mails en la cabecera o por ir precedidos de "FWD:" o por sus temas los cuales suelen ser chistes, bromas, rumores, leyendas urbanas o textos del estilo "no rompas esta cadena" "cuéntaselo a un amigo" etc...

Problemas de los mails en cadena
¿Te imaginas que todo el mundo se dedicara a reenviar a todos sus contactos todos los mails que considera graciosos? Cada día al visitar tu cuenta de correo electrónico te encontrarías con centenares de e-mails, lo que haría prácticamente imposible el uso del correo.

Otro problema importante es la privacidad. Muchas empresas usan los mails en cadena para recolectar enormes listas de e-mails gracias a las cuales pueden enviar publicidad no deseada.

Participar de los mails en cadena es colaborar con el spam, así de claro.

Por esto, un par de consejos sobre los mails en cadena:

Usa el CCO. Si algo te parece realmente interesante y quieres enviarlo a tus contactos tómate 10 segundos para eliminar todas los emails que aparezcan en la cabecera y reenvíalo usando la CCO. Ignora los hoaxes. Los hoax son mails en cadena que no son más que bulos o timos. Antes de hacerles caso, infórmate en internet sobre la fiabilidad de su contenido. Comparte la información de estos 4 párrafos que acabas de leer (no con un mail en cadena claro está ;-) con toda la gente que conozcas aficionada a esta práctica. Virus y consejos finales
No abras e-mails de desconocidos que tengan un "asunto" confuso y muy general. Los virus pueden propagarse de tal forma que te lleguen en forma de e-mail de tus contactos. Por ello insisto en el tema de mirar el asunto y tener un buen antivirus guardándote las espaldas Ojo con los archivos adjuntos, especialmente si vienen acompañando a un e-mail en cadena Ignora y borra cualquier mail en cadena. Ten cuidado a quién o dónde das tu dirección de correo electrónico. Muchísimos sitios web piden tu dirección de correo para luego llenarte de publicidad. Puedes tener dos cuentas: una para el uso normal y otra sólo para los registros en páginas web a la que vaya toda la basura.
Phising
Mención especial merece el phising, práctica cada vez más habitual que consiste en enviar e-mails falsos haciéndose pasar por entidades bancarias o similares y así robar los datos del cliente.


Apariencia de una web bancaria falsa
(click para ampliar)Si dedicas 10 minutos a leer los dos enlaces que vienen a continuación que te explican con detalle este tipo de estafa, te ahorrarás más de un disgusto:

Qué es el phising y cómo protegerse El presidente de la Asociación de Internautas analiza casos de phising Recuerda: nunca des datos personales, números de tarjetas de crédito o contraseñas por el e-mail. Ninguna entidad bancaria te los solicitará de este modo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr, como te has quedao.

Anónimo dijo...

http://www.youtube.com/watch?v=lsyxr_-prp8

Anónimo dijo...

pasate por la pagina de Hector a ver videos frikis que molan..
www.myspace.com/vomitaylor